Ante el interés mostrado por muchos de vosotros sobre como se ha realizado dicha imagen, voy a proceder a explicarlo brevemente…
Ante todo, lo que más interés ha despertado es el tremendo ángulo de visión que abarca la foto, lo que se traduce en una perspectiva muy forzada y «antinatural» o mejor dicho: que no estamos familiarizados a ver las cosas de esa manera, pero que en definitiva sigue las mismas normas o principios que cualquier otra fotografía, pero eso sí, llevado al «extremo».
Para obtener un ángulo de visión tan grande que me permitiese abarcar todo lo que quería, he recurrido a sacar 9 fotos con un objetivo de 10 mm montado en una cámara con factor de recorte de 1,6 (Lo que equivaldría a montar un 16 mm en una FullFrame).
Para que posteriormente todas las fotos encajen a la perfección es imprescindible realizarlas de tal manera que el punto nodal del objetivo no varíe su posición en el espacio por lo que se han realizado usando un trípode y una rótula panorámica.
Estas son las nueve fotos:
Como se puede observar el gran rango dinámico de la escena nos complica el trabajo. Dada la gran diferencia de luz entre las zonas oscuras de las galerías perimetrales y las zonas iluminadas con luz directa del sol, al exponer para no quemar las zonas con altas luces, todas las galerías perimetrales salen sin detalle.
Por ello, por cada foto se tomó otra con una exposición mayor. Ambas están separadas cuatro pasos. Un pequeño “truco” para realizar las tomas separadas 4 diafragmas de manera rápida es usar el ahorquillado automático de la exposición, en este caso, separados +-2 puntos y luego borramos la toma intermedia. Además en el caso de mi cámara disparo con el modo de Visión en Directo, por lo que el disparo se realiza con el espejo ya levantado, lo que evita posibles vibraciones y además usando el temporizador con lo cual evito tocar la cámara en el momento de disparo y la cámara realiza las tres fotos consecutivamente.
Ni falta decir que disparo en Raw. Hay que revelar convenientemente todas las fotos, igualando el equilibrio de blancos y con la salida de archivo a “Tif” de 16 bits. Después voy “juntando” la toma subexpuesta con la correspondiente sobreexpuesta, para obtener una toma con un amplio rango dinámico y un bajo ruido. Como son las siguientes:
Una vez que tengo todas las fotos de partida sin problemas de exposición es cuestión de juntarlas, gracias a algún software al efecto, para obtener la perspectiva final. Aquí os dejo con un paso intermedio donde se puede apreciar como se van uniendo todas las fotos:
Y a partir de ahí realizo el recorte para quedarme con el formato y encuadre que me interesan:
Para terminar, paso la foto por un programa de tratamiento de imagen para darle el correspondiente tratamiento “normal”: ajuste general de niveles y de contraste. Ajuste por zonas de niveles. Ajuste de equilibrio de color. Mascara de enfoque…
Y este es el resultado final:
Espero que os sea de provecho.